miércoles, 14 de agosto de 2013

Estudios y Estadísticas De La Adiccion Al Intermet

Estudios y Estadísticas De La Adiccion Al Intermet

Estudios y Estadísticas

A- Universidad de Malta
La universidad de Malta realizó un estudio a profundidad en el tema del Internet. El título de su investigación fue: “Clicking the night away”, hecho en 1997. Dicho trabajo está muy completo. Incluye temas de demográficas, motivaciones del usuario, su uso dependiendo del género, la edad, educación, y otros datos sobre los usuarios del Internet.
La muestra de este estudio fue de 388 personas, este número representa un 10% de la población de los usuarios de Internet en la Universidad de Malta.  
En el estudio de ver que género utiliza más el Internet, los resultados fueron que el sexo masculino lo usaba más. Tomando en cuenta las edades un 34.8% estaban entre los 19-25 años, un 21.1% entre los 13-18 años. Uno 12.4% de los usuarios están sobre los cuarenta años de edad.
Llegaron a la conclusión que la mayoría de los usuario eran solteros, un 65.7% de ellos. 32.2% son casados y el por ciento restante son divorciados y enviudados. Varios niveles de educación fueron reportados. La mayoría tenía una maestría, le siguen los de bachillerato y el un porcentaje menor son los que su única educación alcanza la de escuela secundaria.
El promedio de uso que se le da en una semana es muy alto. Esto varía dependiendo la accesibilidad que tenga el usuario para los recursos. Al tener fácil acceso, se probó que un 78% se conectaban diariamente o al menos cuatro veces a la semana. La mayoría de estos usuarios utilizan el Internet en sus hogares (mayormente por las tardes), aunque existe también los que lo utilizan en el trabajo, en la escuela/universidad... Entre las principales motivaciones del uso al Internet son: por soledad, para animarse, evitar preocupaciones, para distraerse, como compañía, por aburrimiento, para escapar, por nada, para realizar búsquedas.
El Internet ha afectado las relaciones de muchos y en éste estudio se encontró que un 41% de las personas que contestaron el cuestionario habían tenido sus relaciones afectadas por el Internet. Hubo más percepciones positivas que negativas sobre el uso de éste. Entre los efectos positivos se hallaron que se podían mantener relaciones de amigos y familias a larga distancia, se pueden hacer nuevas amistades, la comunicación es más fácil y también puedes conseguir apoyo emocional más rápido y efectivo.
B- Dr. Kimberly Young, Dr. Goldberg and Dr. Mark Griffiths
La Dr. Kimberly Young en la Universidad de Pittsburgh, fundó el 13 de enero de 1998, el Centro para Adicciones Online. Ella está realizando un estudio sobre las adicciones cibernéticas. Ella reporta que la adicción al Internet tiene las mismas características que tienen las apuestas compulsivas, compras, el vicio de fumar y alcoholismo.
Dr. Mark Griffiths, un psicólogo de la Universidad de Plymouth en Inglaterra está realizando un estudio en adicción al Internet en más profundidad. Él dice que los patrones de esta adicción tecnológica es muy parecida a las de comer compasivamente (binge) y a la de apuestas compulsivas.  Esta adicción es un desorden patológico que amenaza la vida normal de los humanos.
El Dr. Goldberg compara la adicción al Internet con la adición a heroína, pues ambos son substancias altamente adictivas que pueden alterar cada célula de tu cuerpo.  Su grupo de ayuda fue creado por error, pero éste ha ayudado a cientos de usuarios y continuara brindando  su ayuda y servicios a los adictos.
C- Estadísticas de Adicción
Administre un cuestionario a una muestra de veinte personas para medir la adicción al Internet en Puerto Rico. El cuestionario eran unas ocho preguntas para medir la adicción y cinco preguntas de información personal. Si la persona contestaba que si a más de cinco preguntas, es considerado adicto. Los resultados de estos fueron que solo un 25% de la población sufría de adicción. Estos resultados fueron muy diferentes a lo que esperaba. Una de las preguntas que hice fue que digan cuantas horas usabas el Internet a la semana. Aquí fue que no me cuadraron las contestaciones, pues varios de los individuos que resultaron ser adictos me informaron unas horas muy bajas de uso como dos o tres. Hay tres posibles contestaciones para esto. Una puede ser que interpretaron mal la pregunta, tal vez pensaron que eran las horas de uso diarias. La otra posible contestación es que ya que están negando la cantidad de uso. La tercera es que estas personas no se dan cuenta del tiempo que están usándolo, las horas se le van y no se dan ni cuenta.
Internetgrafía:

1 comentario: